Escrito por: FEDERICO HENRÍQUEZ GRATEREAUX
El domingo pasado los cubanos acudieron a votar en todos los municipios de la isla para elegir “Delegados del Poder Popular”. Una vez elegidos los delegados, se conformarán las Asambleas Municipales o alcaldías. En Cuba existen actualmente 169 municipios, repartidos en 14 provincias. La población de Cuba sobrepasa los once millones; votan 8.4 millones de electores. Las anteriores elecciones municipales han tenido participación masiva. Aproximadamente el 95% de los cubanos en edad de votar van habitualmente a las urnas; se postulan unos 15 mil candidatos, todos del Partido Comunista. No hubo presencia de la oposición.
Es por esto que el disidente Guillermo Fariñas ha dicho que los comicios “son una farsa”; Raúl Castro respondió que estas elecciones muestran “la transparencia de nuestro sistema electoral y dan respuesta, firme y contundente, a las campañas mediáticas contra Cuba”. Pero la discusión política “de fondo” ha sido postergada por una noticia sorprendente: 26 mil palomas mensajeras transportarán los resultados electorales. En Cuba se utilizan palomas para la comunicación con lugares remotos que carecen de teléfonos. Se han usado después de los destrozos causados por huracanes; también para enviar datos estadísticos cuando hay censos de población y vivienda.
Los colegios electorales organizados son 29,000. Las actas condensadas del cómputo de sufragios serán transportadas en las patas de estas 26,000 palomas mensajeras. Para facilitarlo se importaron 500 mil anillos. Los periódicos españoles informaron a sus lectores que en Cuba hay 128 clubes de criadores de palomas; existe la “Federación Colombófila de Cuba”, (FCC), a la que están afiliados 2,490 colombófilos de toda la isla. Las mesas instaladas en “montañas y áreas intrincadas” quedarán comunicadas a través de vuelos de palomas anilladas “sin escala”.
Se ha explicado, además, que las palomas son imprescindibles en once de las catorce provincias de Cuba. No sabemos exactamente cuáles son las provincias que no requieren palomas para transmitir la información electoral; suponemos que podrían ser Pinar del Río y La Habana. En vista de esas limitaciones de telefonía, nos preguntamos: ¿los servicios secretos para la seguridad cubana, se valen de palomas para el espionaje ordinario? ¿La correspondencia entre amantes, va por “vía palomar”? ¿Revive una antigüedad, o es una revolucionaria “modalidad ecológica” del correo aéreo?
2 comentarios:
Sr. Pimentel:
Defienda eso. Usted que no ve nada de lo que sucede en ese empobrecido país, el cual se lo han comido Fidel y los fidelistas...
Saludos.
tr
ROA:
Te sugiero que te animes y organices otra invasión a Cuba, por Bahía de Cochinos o por cualquier otra playa que te guste, para que destituyas ese régimen opresor que tanto te molesta. Total, esos son unos ancianos, en decadencia, y ahora es un buen momento para alzarte con la gloria.
Pero conociendo tu cobardía medular, sé que sólo seguiras chismeando por internet, pues para hacer una empresa de esa naturaleza, habría que hacerte una inyección masiva de testosterona para tratar de desarrollar en tí la virilidad que te hace falta. Seguirás en la sombra, escribiendo pendejadas, provocando a otros con tu patología distorsionadora y tu habilidad camaleonística de asumir posiciones hoy y negarlas mañana, semejante a la de los calieses o chivatos.
SALUDOS
CP
Publicar un comentario